La Cruz de Jerusalén en los Escudos de Oro Vamos a desgranar una moneda acuñada a martillo, en este caso de Oro. La principal característica que distingue a estas monedas y que perdurará durante cientos de años es la Cruz de Jerusalén en el reverso de la moneda. Este símbolo es comparable con el de […]
Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe un Descuento directo del 5% para todas tus compras en nuestra web
ÚLTIMAS MONEDAS SUBIDAS A LA DOBLA: AUSTRIAS
Curso Monedas a Martillo

Evolución histórica del Tipo de 1 Real acuñado a martillo desde los Reyes Católicos hasta Carlos II.
INVOLUCIÓN EN LA ACUÑACIÓN A MARTILLO Voy a establecer un desarrollo histórico de este tipo de 1 Real, para que puedas apreciar la involución en cuanto a la forma resultante de la acuñación a martillo a lo largo del siglo XVI y XVII. El primer real en Castilla es ordenado emitir por Pedro I (1334-1369). Como podemos […]

ENSAYADORES DE BURGOS EN LA ÉPOCA DE LOS REYES CATÓLICOS
Cuando hablamos de moneda de los Reyes Católicos la mayoría me preguntáis acerca de si está bien catalogada o no vuestra moneda, pues os genera dudas ya que hay ciertos símbolos que hay que interpretar.
En general hay una gran cantidad de monedas de este periodo que se han conservado en buen estado y que nos permiten apreciar todos los detalles de la moneda: leyendas, diseño de escudo, marcas de ceca y ensayador.
ÚLTIMAS MONEDAS SUBIDAS A LA DOBLA: MEDIEVAL
Blog y Últimas Noticias

Moneda de 100 Pesetas de 1966. Clasificación, Valor y Precio.
Las 100 pesetas de 1966 dentro de la numismática EspañolaLa moneda de 100 pesetas de 1966 es la moneda de más valor dentro de la numismática del Estado Español (1936-1975) y la única moneda de todo el periodo acuñada en plata para circular. El cono monetario de España durante este periodo estaba compuesto de los siguientes […]

1618 – El adios del Duque de Lerma
En 1618 se hizo famosa esta coplilla en Madrid: “”Para no morir ahorcado, el mayor ladrón de España, se viste de colorado””. ¿Quieres saber que pasó? Te lo resumimos brevemente. Francisco Gómez de Sandoval-Rojas y Borja, primer duque de Lerma, fue el valido de Felipe III. Un valido era un puesto político que se […]

Tesoro del Palacio de Galiana
Un 14 de marzo de 1923 ingresaba en el Museo Arqueológico Nacional 🏦 el Tesoro del Palacio de la Galiana, un conjunto numismático adquirido a Martín de la Orden 👨🦳, quién lo halló en febrero de ese mismo año en ese paraje perteneciente al municipio de Córdoba.
