8 REALES DE PLATA – CARLOS II – Tipo María

8 REALES DE PLATA – CARLOS II – Tipo María

En esta nueva entrega analizamos una de las piezas más queridas y a la vez más desconocidas por el coleccionista numismático, 8 Reales de Carlos II del conocido como Tipo María.

Comparamos las dos tipologías de acuñación, a rodillo (Ingenio) y a martillo.

Según las informaciones de las que disponemos (Adsuara, 1980; Caballero, 1730) el 14 de Octubre de 1686 se manda acuñar por parte de Carlos II un nuevo tipo monetario solamente en Plata, el popularmente conocido como Tipo María.

Hay tres particularidades en este tipo, por un lado la tipología Mariana de su diseño, algo totalmente inusual en la acuñación castellana, que desde la Edad Medía había dejado de tener en sus diseños alegorías hacía Jesús, Santos o hacía otros temas cristianos de manera tan importante.

Por otro lado es el tema de que se trata de una nueva serie tipológica en la que la ley es inferior a la que se utilizaba en ese momento. La ley es un cuarto inferior a la actual (11 dineros y 4 granos).

A esta moneda se la denominó 8 Reales de plata nueva, mientras que a la existente se le denominó Escudo de Plata y pasó a valer 10 Reales de plata nueva (la de los Tipo María).

Por último, la particularidad más curiosa (Murray 2018) es que la plata utilizada para acuñar este tipo de monedas provenía de plata de las vajillas incautadas en una campaña de emergencia para sanear la economía nacional.

Este tipo de monedas solo circularon por la península y más que probable, solo por la zona de Castilla (de ahí su alegoría al escudo castellano únicamente). Tuvieron un periodo de acuñación relativamente corto. En el Ingenio de Segovia se acuñaron desde 1686 a 1691, en Sevilla de 1682 a 1701 y en Madrid de 1689 a 1699.

Etiquetado en:

Deja una respuesta