Las 100 pesetas de 1966 dentro de la numismática Española
La moneda de 100 pesetas de 1966 es la moneda de más valor dentro de la numismática del Estado Español (1936-1975) y la única moneda de todo el periodo acuñada en plata para circular.
El cono monetario de España durante este periodo estaba compuesto de los siguientes módulos:
5 Céntimos
10 Céntimos
50 Céntimos
1 Peseta
2,5 Pesetas
5 Pesetas
25 Pesetas
50 Pesetas
100 Pesetas
Las monedas de 100 pesetas de 1966 al ser acuñadas en plata fueron retenidas por la población como un modo sencillo de proteger su patrimonio. Es por ello que han sobrevivido tantas y en tan buen estado. En la actualidad no es raro seguir encontrando cartuchos completos emitidos por la fábrica nacional de moneda y timbre.
Si estás leyendo este artículo es porque posiblemente seas el propietario de una de estas monedas o estés interesado en adquirir alguna, es por ello que te interesará saber el valor y el precio de la moneda en el mercado actual.
La moneda de 100 pesetas de 1966 fue acuñada en un periodo de 5 años, entre los años 1966 y 1970, a continuación te voy a enseñar a diferenciarlas y a establecer su conservación por ti mismo, ya que son los dos datos fundamentales a la hora de poder poner precio a esta moneda.
Estados de conservación de la Moneda de 100 Pesetas de 1966
Uno de los datos principales que necesitas saber es cuál es el estado de conservación de la moneda que tienes en estos momentos en tus manos. Estoy seguro que ya has oído hablar de los términos moneda sin circular y moneda circulada, pero por más que lees sobre el tema y ves vídeos no eres capaz de diferenciarlas con seguridad, todas te parecen igual, tranquilo le pasa a todo el mundo.
Cómo ya te he comentado anteriormente, el número de monedas de 100 Pesetas de 1966 que han sobrevivido hasta nuestros días es muy grande, y los estados de conservación suelen ser muy buenos, pero que sea bueno, no significa que la moneda esté sin circular y por tanto, tenga un valor alto.
Si hablamos de cifras, aquí te dejo las monedas que fueron acuñadas en cada uno de los años:
1966 *66 – 15.045.000 monedas
1966 *67 – 15.000.000 monedas
1966 *68 – 24.000.000 monedas
1966 *69 – 4.500 monedas
1966 *70 – 1.000.000 monedas
Como puedes comprobar, en total se fabricaron 56 millones de monedas, es normal que en todas las casas de España haya una al menos y de ahí su popularidad.
Los diferentes estados de conservación de una moneda se clasifican en España del siguiente modo:
SC - Sin Circular
EBC – Excelente Buena Conservación
MBC – Muy buena Conservación
BC – Baja Conservación
*Moneda en estado Sin Circular
La dificultad radica en diferenciar una moneda que está en Sin Circular de una moneda que está Excelentemente Bien Conservada. Sus diferencias son mínimas, por lo que tienes que verlas en fotos. La diferencia no es lo que brillan o lo que se puede leer en ellas, la diferencia radica en que la moneda presente ciertas características que indiquen que ha circulado.
* Moneda en estado Sin Circular
Una moneda que está Sin Circular como la de la foto, no presenta arañazos ni rayas en las partes en las que no está el escudo o el busto de Franco (señalado en azul). Una moneda puede estar Sin Circular y presentar pequeños arañazos, ya que estas monedas, al fabricarse, caían a una tolva para luego empaquetarlas en cartuchos de 25 monedas. Al caer a esa tolva, unas se golpeaban con las otras y se generaban esas pequeñas rayas o pequeños golpes aislados (señalado en rojo).
* Moneda en estado EBC
Una moneda que está Excelentemente Bien Conservada como la de la foto, a pesar de presentar todo su brillo y dar la sensación que está Sin Circular, presenta en el campo (espacio entre la leyenda y el busto o el escudo) una serie de arañazos y rayitas e incluso si miras con detenimiento el busto de Franco, verás que tiene cierto desgaste (señalado en rojo).
¿Eres capaz de ver las diferencias entre las dos monedas? Enhorabuena, ya sabes clasificar por ti mismo una moneda de 100 pesetas de 1966.
Los Grados de Rareza en la Moneda de 100 pesetas de 1966
Ya te he hablado de la cantidad de monedas que se acuñaron entre los años 1966 y 1970 y como puedes imaginar, cuanto más escasa sea la tirada de monedas de un año, más valiosas serán.
La moneda más escasa es la acuñada en el año 1969, ya que solo se acuñaron 4.500 unidades, en segundo lugar las del año 1970, año en el que se acuñaron 1 millón de piezas y por último las piezas de 1966, de 1967 y 1968 son las más comunes con una rareza similar entre ellas.
Llegado a este punto, quizás estés pensando que al tener una moneda de 1966, la tuya es la más común de todas, pero no desesperes, todas las monedas acuñadas en esos cinco años tienen la misma fecha, 1966.
El año 1966 que aparece en grande en la leyenda de la moneda refleja el año de la orden en la que se aprobó emitir esta moneda, pero el año de acuñación se encuentra dentro de las estrellas que están a los lados de la fecha. En la siguiente imagen te explico donde tienes que mirar con una lupa.
*100 Pesetas 1966 *67
En las estrellas tienes cinco posibilidades de fechas. En la estrella de la izquierda siempre va a aparecer un 19 y en la estrella de la derecha puede aparecer un 66, un 67, un 68, un 69 o un 70. Es probable que necesites una lupa para poder apreciar el número.
Bien, ya sabes que fecha tiene tu moneda y también sabes el estado de conservación de la misma. Ahora, vamos a proceder a marcar los precios de las monedas según su estado de conservación y según su rareza.
Valor de las 100 Pesetas de 1966
La moneda de 100 Pesetas de 1966 tiene un peso de 19 gramos, está acuñada en plata de ley 800 milésimas. Esto significa que tu moneda tiene un 80% de plata pura, es decir, tiene 15,2 gramos de plata pura.
En los años 66, 67, 68 y 70 el precio de la plata será la principal variable que afecte al precio final de compra y de venta. En el año 69 sin embargo será la rareza la principal variable.
Al ser una moneda muy común, es una de las principales monedas utilizada como vehículo de inversión en plata y por tanto en la mayor parte de los casos se comprará y se venderá como plata, sin prácticamente ningún valor numismático.
A continuación te dejo la tabla con los valores de las monedas en unos rangos medios de precios. Como te he comentado antes, el valor de la plata es fundamental a la hora de calcular el precio, es por ello, que dejo indicada en la entrada la fecha a la que está calculada el valor de la plata para no dar a equívocos.
| SIN CIRCULAR | EBC |
1966 *66 | 12€ - 15€ | Peso en Plata |
1966 *67 | 12€ - 15€ | Peso en Plata |
1966 *68 | 12€ - 15€ | Peso en Plata |
1966 *69 (Recto) | 300€ - 400€ | 180€ - 250€ |
1966 *69 (Curvo) | 150€ - 200€ | 110€ - 140€ |
1966 *70 | 14€ - 18€ | Peso en Plata |
El precio de la plata está calculado a fecha de 09 de Septiembre de 2023. Su cotización actual es de 0,69€ el gramo, por lo que el valor en peso de tu moneda es de 10,45€.
En el año 1969 hay dos variantes, las llamadas de palo recto y palo curvo, siendo la primera mucho más valorada que la segunda, en una proporción de 2 a 1 más o menos. Diferenciar entre estas dos variantes no es fácil y muchas veces es necesario una buena lupa y mucha experiencia viendo este tipo de monedas.
Por último, debo avisarte que las monedas de 1969 son muy falsificadas y que por tanto debes tener mucho cuidado a la hora de adquirirlas.
¿Quieres vender tus monedas de 100 pesetas de 1966?
Bien, ahora ya has aprendido a establecer la conservación de tus monedas, a establecer el grado de rareza de las mismas y por último a establecer un precio medio de mercado.
En Numismática La Dobla compramos tus monedas de 100 pesetas de 1966. Si las monedas están en calidad por debajo de Sin Circular las adquirimos a precio fijo independientemente de su estado de conservación. La cotización de la plata va variando constantemente por lo que debes preguntarnos al correo electrónico numismaticaladobla@gmail.com al precio que estamos pagando en cada momento.
Para que tengas una referencia, actualmente (Septiembre 2023) estamos comprando las monedas de 100 pesetas de 1966 a un precio que oscila entre los 8€ y los 9€ dependiendo de la cantidad de monedas que quieras vender.
Para las calidades sin circular o para las monedas del año 1969 es necesario verlas en mano para establecer una oferta en firme por las monedas.
Pide tu presupuesto online
Manda tus datos y el número de monedas que tienes en el siguiente formulario para una valoración online en menos de 24h